“La crisis por la que atraviesa la Corporación Municipal de San Fernando desde finales del año 2016 ha […]
Todos los estudiantes de 7º básico de establecimientos públicos de la capital regional recibieron un notebook con conectividad, en el marco del programa “Me Conecto para Aprender”, que a nivel regional ya ha entregado más de 3 mil equipos y seguirá hasta beneficiar a cerca de 7 mil alumnos.
27 establecimientos rurales públicos y subvencionados resultaron favorecidos con el Programa Transporte Rural del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
En la ocasión, el seremi Hernán Castro anunció que ya hay comprometidos 1.500 millones de pesos para reparar establecimientos educacionales de la región; de los cuales, 230 irán destinados para la Escuela Pública de Olivar bajo.
• Así fue resaltado por las autoridades asistentes a la ceremonia de lanzamiento del Programa Contigo Aprendo, el que durante este 2017 cuenta con más de 400 usuarios inscritos y 38 monitores, distribuidos en las comunas de Graneros, Rancagua, Rengo, Quinta, Malloa, Las Cabras, Chimbarongo, San Fernando, Lolol, Pichilemu, Machalí, Doñihue, Palmilla, Peralillo, Placilla, Nancagua y La Estrella.
• El lanzamiento contó con la participación de la actriz nacional y concejal por Rancagua, Silvia Santelices y la también actriz, cantante y embajadora de la Fundación Zamudio, Maga Ortúzar.
• Los establecimientos, que tienen la particularidad de contar con Programa de Integración Escolar (PIE) recibieron equipos para fortalecer sus salas de tecnología.
• Estudiantes de 3° y 4° medios se reunieron en Rancagua, Santa Cruz y Pichilemu para conversar sobre Educación Superior. La instancia de participación fue organizada por las tres Gobernaciones provinciales junto a las seremías de Educación y Gobierno.
• Mediante el proceso, el Gobierno de la Presidenta Bachelet instauró que la Gratuidad es un Derecho, el cual debe ser garantizado y establecido normativamente por el Estado.
Experiencias como la de José Olivares Valdivia, estudiante de pedagogía en historia en la USACH, se multiplican a diario gracias al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, que le dio la oportunidad de prepararse desde tercero medio para ingresar a una de las 29 universidades adscritas a la iniciativa.
A través del programa “Me Conecto para aprender”, iniciativa presidencial que está entregará un notebook con recursos educativos y conexión por un año a todos los estudiantes de 7º básico de establecimientos públicos. A nivel regional son cerca de 7 mil los alumnos beneficiados.
A pocos días de la conmemoración de los Pueblos Originarios – el 24 de junio – ya está todo organizado para la celebración regional que se realizará el día viernes en el Liceo Juan Pablo II de Nancagua; mientras que en la provincia de Cardenal Caro, el We Tripantu o Año Nuevo Mapuche se festejará a nivel escolar en el Instituto Railef de Pichilemu.
• De acuerdo a cifras locales, la región cuenta con una matrícula total de 10.725 estudiantes con ascendencia indígena; de los cuales, más del 70% se concentra en establecimientos municipales. De éstos, 5.377 son hombres y 5.348, mujeres.
• Mucho antes que fuera aprobada la Ley de Inclusión, el Colegio Arturo Prat de Machalí ha trabajado abriendo sus puertas a la diversidad. Entre sus matriculados, hay niños y niñas que provienen de diferentes partes del mundo – Canadá, México, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Ecuador – y han encontrado en esta comunidad, un espacio que además de acogerlos, respeta su cultura y los considera tanto como al resto de los alumnos.
Se trata de “Chile Presente”, iniciativa desarrollada por el Ministerio de Educación en conjunto con el Banco Interamericano […]
La plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl estará disponible hasta las 15:00 horas de este jueves 28 de agosto.
El encuentro se realizará en Santiago entre el 27 y 29 de agosto, y contará con más de […]