• Podrán participar alumnos pertenecientes a establecimientos educacionales con Modalidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
• El llamado es a informarse bien del proceso antes de realizar las postulaciones, las cuales se podrán realizar hasta el día viernes 28 de septiembre en el sitio www.sistemadeadmisionescolar.cl
• El seremi de Educación, Leonardo Fuentes Román, aclaró que sólo la Región Metropolitana cuenta con excepción, pero que en el caso de O´Higgins, se mantiene el calendario en curso.
• Más de 60 personas pertenecientes a agrupaciones y asociaciones indígenas de O´Higgins participaron en la primera jornada de planificación para la Consulta Indígena en Educación, la cual se está realizando a nivel nacional y que busca mejorar las bases curriculares para la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios de 1° a 6° año básico, la cual comenzaría a aplicarse el año 2020 en todos los establecimientos educacionales del país.
• En la Región de O´Higgins, 56 directores fueron beneficiados con este Plan, cuya formación repercutirá de manera directa en el mejoramiento de la calidad de la educación de los estudiantes matriculados en sus establecimientos.
• Con esta nueva generación, el Ministerio de Educación habrá formado en liderazgo escolar a más de 4.200 docentes y directivos desde la creación de este programa, el año 2011.
• Así fue anunciado por el seremi de Educación, Leonardo Fuentes Román, en la celebración del Año Nuevo Mapuche – We Tripantu – en Escuela Campo Lindo de Requínoa, establecimiento educacional que cuenta con Proyecto Educativo Intercultural Bilingüe.
• Más de 120 educadoras y asistentes de párvulos de O´Higgins, se reunieron en jornada regional de socialización de las Nuevas Bases Curriculares de Educación Parvularia, las cuales fueron realizadas por la Subsecretaría del área en base a 51 diálogos realizados a lo largo del país y que contemplaron la participación de más de 5.000 personas.
• Hasta el lunes 25 de junio estará disponible el formulario de postulación para estudiantes de la educación media municipal y subvencionada.
• El material audiovisual es una recopilación de los programas y series más destacadas del CNTV, cuyo propósito es contribuir a mejorar la calidad de la educación mediante material audiovisual educativo.
• La iniciativa reemplazará al Crédito con Aval del Estado y al Fondo Solidario de Crédito Universitario y será administrado por una institución estatal, sacando a la banca del sistema. Contempla a todas las instituciones acreditadas, una tasa de interés del 2% real anual y un esquema de pago de hasta 15 años.
• En la ocasión el Secretario Ministerial informó de los principales avances regionales en materia educacional; así como también de las proyecciones comprometidas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
Se trata de “Chile Presente”, iniciativa desarrollada por el Ministerio de Educación en conjunto con el Banco Interamericano […]
La plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl estará disponible hasta las 15:00 horas de este jueves 28 de agosto.
El encuentro se realizará en Santiago entre el 27 y 29 de agosto, y contará con más de […]