La propuesta del ejecutivo abarca seis ejes clave para mejorar las condiciones laborales y fortalecer el desarrollo profesional de las y los docentes.
En el marco de la mesa de trabajo sostenida con el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, el pasado viernes 13 de junio el Ministerio de Educaci贸n entreg贸 al gremio un conjunto de 27 medidas en respuesta a la denominada Agenda Corta 2025.
Cabe recordar que el contenido de esta agenda fue solicitado por el directorio nacional del Magisterio en el mes de enero de este a帽o, y tras ello se arm贸 una mesa de trabajo a partir del mes de marzo, encabezada por la Subsecretaria de Educaci贸n, reafirmando la voluntad de di谩logo, entendimiento y b煤squeda de soluciones a los planteamientos del Colegio de Profesoras y Profesores.
Las medidas presentadas por Mineduc abarcan seis ejes clave: estabilidad laboral, carrera docente, Nueva Educaci贸n P煤blica, condiciones laborales, reconocimiento a la funci贸n de las y los profesores jefes y calendario escolar, con una implementaci贸n progresiva entre 2025 y 2026.
- Ley de Titularidad
Se presentar谩 un proyecto de ley en el segundo semestre de 2025, que permitir谩 a docentes que cumplan con los requisitos de antig眉edad y carga horaria acceder a la titularidad.
- Mejoras en la Carrera Docente
Se anuncian 9 medidas orientadas a fortalecer el car谩cter formativo de la evaluaci贸n, reducir cargas administrativas y reconocer la formaci贸n continua:
- Suspensi贸n permanente de la evaluaci贸n a docentes que est茅n a menos de tres a帽os de la edad legal para jubilar.
- Correcci贸n y transparencia en la declaraci贸n de bienios.
- Circular para proteger el uso del tiempo no lectivo durante evaluaciones.
- Flexibilizaci贸n de la clase grabada, en base a conclusiones de estudio actualmente en desarrollo.
- Reconocimiento de postgrados y formaci贸n continua en el portafolio.
- Modificaciones al m贸dulo 3 de la evaluaci贸n docente para que la tarea individual no se califique, sino que se desarrolle y entregue como parte del proceso de reflexi贸n.
- Reconocimiento de acciones formativas certificadas por el CPEIP para mantener la asignaci贸n en los tramos Avanzado, Experto 1 y Experto 2.
- Retroalimentaci贸n m谩s detallada en resultados de la evaluaci贸n docente.
- Dos fechas para rendir la Evaluaci贸n de Conocimientos Espec铆ficos y Pedag贸gicos (ECEP) en 2025.
- Fortalecimiento de la Nueva Educaci贸n P煤blica
- Procedimiento para el pago directo de deudas previsionales y remuneraciones impagas por municipios.
- Resguardo de derechos adquiridos y participaci贸n sindical en los procesos de traspaso.
- Reformas a la gobernanza del sistema: creaci贸n de comit茅 interministerial, mayor atribuci贸n a la Direcci贸n de Educaci贸n P煤blica, y fortalecimiento de la coordinaci贸n regional.
- Se incorporar谩, en el proyecto que modifica la Ley 21.040, una norma para permitir el traslado de docentes, manteniendo titularidad y antig眉edad, a solicitud del interesado.
- Medidas frente al agobio laboral
Con enfoque en el bienestar docente, se establecen las siguientes acciones:
- Jornadas comunitarias de diagn贸stico participativo.
- Convenios para fortalecer el trabajo colaborativo y el desarrollo profesional.
- Circular sobre aplicaci贸n obligatoria del Protocolo de Riesgos Psicosociales.
- M贸dulos de trabajo socioemocional en comunidades educativas.
- Presentaci贸n de oficios sobre el respeto a las horas no lectivas, planificaci贸n docente y protecci贸n horario de colaci贸n.
- Fondos para la implementaci贸n de salas de estimulaci贸n.
- Entrega de kits sensoriales para generar mejores condiciones a estudiantes con necesidades educativas especiales.
- Orientaciones para la habilitaci贸n de espacios de calma.
- Actualizaci贸n del Decreto 170 para mejorar la comprensi贸n y uso adecuado de las subvenciones destinadas a estudiantes que requieren apoyos espec铆ficos.
- Difusi贸n de recursos normativos para el fortalecimiento de la inclusi贸n educativa.
- Reconocimiento a la funci贸n del profesor o profesora jefe
- A partir del proceso 2026, las y los profesores jefes podr谩n incorporar evidencia de su labor en reemplazo de una tarea del portafolio, reconociendo su rol pedag贸gico y disminuyendo su carga laboral.聽
- Calendario Escolar y d铆a del profesor y profesora
- Se reforzar谩 la planificaci贸n territorial del calendario escolar, promoviendo participaci贸n y pertinencia local.
- Se garantizar谩 la conmemoraci贸n del d铆a del profesor y profesora, incorpor谩ndolo formalmente en las orientaciones del calendario escolar, sin afectar el plan de estudios vigente.
鈥淐omo Ministerio reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la profesi贸n docente y el bienestar de las comunidades educativas, avanzando en una agenda que reconoce, valora y mejora las condiciones de su ejercicio, permitiendo de esta forma contribuir a fortalecer los aprendizajes y trayectorias educativas de ni帽os, ni帽as y j贸venes a lo largo del pa铆s”, destac贸 la subsecretaria de Educaci贸n, Alejandra Arratia.