- Durante el proceso SAE, se cursaron más de 27 mil postulaciones en la región; de las cuales, un 56% quedó en el establecimiento postulado como primera preferencia, es decir, más de 15 mil familias que buscan matricular a sus hijas e hijos en los 489 establecimientos habilitados para realizar postulaciones vía SAE.
Desde el 17 de octubre y hasta las 14:00 horas del miércoles 23 de octubre, las familias que participaron del período principal de postulaciones SAE, pueden conocer los resultados obtenidos, los cuales están disponibles en la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl
“En el caso de la Región de O´Higgins, postularon 27.002 estudiantes, de los cuales el 56% quedó en su primera opción; mientras que el 75,5% quedó en alguna de sus preferencias seleccionadas. Por otro lado, el 17,6% continúa en su actual escuela, colegio o liceo”, detalló la seremi de Educación, Alyson Hadad.
“Estos resultados representan una consolidación de este sistema. El principal objetivo del SAE es erradicar las barreras de acceso a la educación y en este sistema, son las propias familias las que eligen el establecimiento educativo de su interés y no son los colegios quienes seleccionan a los estudiantes”, agregó la autoridad regional del MINEDUC.
De los más de 7 mil establecimientos municipales y subvencionados a nivel nacional que consideró el SAE, 489 de éstos pertenecen a la Región de O´Higgins. Una vez conocidos los resultados que ya se encuentran disponibles, las familias deberán marcar una de las siguientes opciones:
1.- Aceptar el establecimiento asignado
2.- Aceptarlo y activar la lista de espera por si se liberan cupos en otros establecimientos de mayor preferencia
3.- Rechazar el resultado
En este último caso, quienes elijan esta opción deberán volver a postular durante el período complementario del SAE que se realizará entre el 15 y 22 de noviembre. Asimismo, quienes resultaron sin asignación en esta etapa, deberán postular nuevamente en el período complementario.
Plan de Fortalecimiento de la Matrícula
Para aumentar la disponibilidad de vacantes en establecimientos para el SAE 2025, el Ministerio continuó implementando este año el Plan de Fortalecimiento de Matrícula, gestionando con los mismos sostenedores el aumento de cupos en aquellas zonas que lo requieren.
Es así como se implementaron medidas administrativas como la verificación de capacidad real de aulas y revisión de solicitudes de Reconocimiento Oficial; medidas de gestión territorial como recuperar salas de clases subutilizadas y la reorganización de espacios educativos para resolver la demanda insatisfecha; además de medidas de infraestructura como la implementación de salas modulares y soluciones de emergencia.
Gracias a este plan, entre 2022 y 2023, se han generado más de 20 mil nuevos cupos en todo el país.