Iluminación autosustentable, producción de biogás con lombrices, comunicación mental o el uso cosmético de la cáscara de huevo, fueron algunos de los 38 proyectos que alumnos de enseñanza básica y media presentaron en la XXII versión de la Feria Científico Tecnológica que desde hace 20 años se presenta en Rancagua, organizada por la Universidad de Talca e instalada en el Liceo Oscar Castro de Rancagua.
“Hoy las universidades sabemos que la PSU no es una limitante o la única forma por la cual se selecciona a los alumnos; hemos hecho un esfuerzo por hacer que las notas de enseñanza media también sean un factor importante y la trayectoria de ustedes en la media sea representativa. Durante 20 años hemos estado aquí en Rancagua haciendo que jóvenes y profesores piensen a través del método científico y lo utilicen como una herramienta indispensable para la educacion superior, en donde factores como la actitud, el cómo resolver problemas, cómo enfrentarse a los fracasos, superarlos y no caer ante las dificultades que se presentan, serán determinantes para el éxito de los alumnos”, indicó Rodrigo Luppi, Director de Admisión y Vinculación con el Medio Escolar de la Universidad de Talca.
Durante dos días, alumnos de diversos establecimientos educacionales visitaron los stands para conocer los proyectos elaborados por sus pares de escuelas y liceos de Rengo, Rancagua, Machalí, Chimbarongo, San Fernando y Quinta de TCC, quienes, a través del proyecto, desarrollaron habilidades tales como: creación, emprendimiento, manejo de materiales, recursos energéticos, herramientas, técnicas y tecnología, trabajo en equipo, reflexión crítica y responsable, entre otras.
El Secretario Regional Ministerial de Educación de O´Higgins, Hernán Castro Monardes, manifestó durante la inauguración que “Este tipo de actividades son muy gratificantes por una tremenda gran razón: porque esta Reforma Educacional busca desarrollar una educación integral, lo que no implica exclusivamente tener buenos resultados en el SIMCE o PSU, también es formar buenas personas, lo cual va acompañado con actividades como esta: cuando la música, cultura, artes y ciencias son parte fundamental de la formación de los alumnos, tendremos buenas personas”, testimonió la autoridad.
Durante este año, la feria contó con la participación del “TruckLab”, proyecto MINEDUC adjudicado por la Universidad de Talca y ejecutado por la Facultad de Ingeniería de ésta. Su objetivo es realizar de forma práctica y lúdica actividades de ciencia y tecnología, permitiendo disminuir las brechas educacionales existentes en cada una de las regiones que visita.
Proyectos año 2017
Establecimiento Educacional | Título de la Investigación | |
Colegio Alma Mater | ¿Por qué el ámbar es considerado una sustancia con propiedades curativas? | |
Un litro de luz: iluminación autosustentable | ||
Aprendamos ciencia y protejamos el planeta desarrollando una cultura de educación para el desarrollo sustentable | ||
Colegio Aurora de Chile | Filtrado de Aguas Contaminadas | |
Ecosistema hermético | ||
Producción de biogás con lombrices | ||
Colegio Cristiano Adonay | Efectos de la contaminación del agua sobre los seres vivos | |
Colegio La Cruz | Carcasa cargadora solar | |
Uso cosmético de la cáscara de huevo | ||
Colegio Mineral El Teniente | Producción de leños ecológicos a partir del procesamiento de biomasa para ser utilizado como sustituto de la leña | |
Colegio Nahuelcura | H2 (I) el líquido del mañana | |
Pirámide holográfica | ||
Causas del aumento del uso del celular en alumnos de séptimo básico del Colegio Nahuelcura | ||
Colegio República Argentina | Elaboración de jabones caseros a base de plantas medicinales | |
Escuela Luis Galdámez | Las abejas necesitan un granito de polen | |
Escuela Melecia Tocornal | Iniciarse en la mágica tarea de descubrir los colores de la naturaleza | |
Simples, pero siempre vigentes | ||
Instituto Hans Christian Andersen | Eficiencia energética de las ampolletas led | |
Rosario College | Brazo Hidráulico (agua) | |
Villa María College | Cultivo hidropónico utilizando turba rubia o negra de Chiloé | |
Colegio La República | Bombur gum | |
Lolips, bálsamo labial | ||
Colegio Nahuelcura | El efecto del plaguicida sobre las plantas | |
Variación en la presión arterial con la ingesta de bebidas energéticas con cafeína | ||
El uso de audífonos y sus consecuencias | ||
Aguas duras y enfermedades cardiovasculares | ||
Colegio Sagrado Corazón de Jesús | Catalizador para combustión a leña | |
Mini heladera | ||
Generador a pedales | ||
Complejo Educacional Chimbarongo | La apreciación de la ciencia en los alumnos del Complejo Educacional Chimbarongo | |
Estudio de la actividad biofiltradora del molusco dulceacuícola Diplodon Chilensis (Bivalvia:Hyriidae) | ||
Instituto Hans Christian Andersen | Algas marinas como abono orgánico | |
Liceo Bicentenario Oscar Castro Zúñiga | Liceo autosustentable en su energía | |
Liceo Comercial Diego Portales | Funda para collar antiparasitario ecológico para perros | |
¿Cuán peligrosa puede llegar a ser una descarga eléctrica doméstica en un corazón animal? | ||
Efecto de los antiinflamatorios no esteroidales (AINE) en el riñón | ||
Liceo Industrial Pdte. Pedro Aguirre Cerda | Vehículo solar | |
Comunicación mental |