Hoy vence plazo para inscribir colegios en el “Yo Opino, Es mi Derecho”

Miércoles 09 de Noviembre, 2016

Determinar tres responsabilidades que como niños asumirían con Chile, cuáles son los valores más importantes para ellos o las instituciones que consideran que más protegen sus derechos en el país, son algunas de las opiniones que se han recogido a través del proceso “Yo Opino, es mi Derecho” 2016, el cual es desarrollado por segundo año consecutivo por el Consejo Nacional de la Infancia en conjunto con el Ministerio de Educación y otros servicios públicos.

 

El 2°año básico del Colegio República Argentina es uno de los colegios que participó de la instancia y su profesora jefe, Maria Ximena Palma, relató: “Las niñas estaban fascinadas, demostraron interés en participar durante la actividad. Creo que es muy bueno que como docentes se nos de la opción de liderar procesos tan importantes como éste, pues además de entregar conocimientos, nos permite generar un vínculo más íntimo al conocer cuáles son sus sueños, lo que desean, lo que ellas creen, perciben y sienten. Pienso que todos los que elegimos la docencia como profesión, lo hicimos pensando en cambiar vidas y dejar una huella positiva en cada uno de nuestros alumnos”, manifestó la docente.

 

Josepha Muñoz Contreras, participó de la actividad y señaló “Fue divertida. La tía nos leyó un cuento que nos enseñaba a trabajar en equipo y también conocer nuestros derechos. Es importante que los niños opinemos, porque opinar también es un derecho”.

 

“Yo Opino” tiene un sistema de ejecución dividido en 4 niveles: A, para niños de 4 y 5 años; B, 6 a 9 años; C, 10 a 12 años y D, preadolescentes y jóvenes de 13 a 18 años de edad.

La metodología utilizada para cada segmento fue elaborada por profesionales competentes en materia de sicología infantil; por lo tanto, son actividades fáciles de desarrollar con un gran componente lúdico.

 

El Secretario Regional Ministerial de Educación, Hernán Castro Monardes, realizó un último llamado para que los jardines infantiles – incluidos Junji e Integra – escuelas y liceos, se inscriban durante el resto del día.

 

“La democracia sólo puede ser concebida cuando se escucha la voz de todos sus actores. No porque los niños no tengan derecho a votar, pueden quedar excluidos de procesos de participación ciudadana. Esos niños a los que hoy les damos la posibilidad de ser escuchados y considerados, serán mañana personas y adultos con opinión. En un país donde durante muchos años se censuró la opinión de las personas, debemos darles la posibilidad a las nuevas generaciones de que democracia involucra deberes y derechos, y uno de ellos, es precisamente el derecho a expresión”, sentenció el seremi Hernán Castro.