Pace aumentó su cobertura en un 400% en la Región de O’Higgins

Miércoles 23 de Marzo, 2016

Cuatro establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins formaban parte durante el año 2015 del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE). Esta cifra aumentó en un 400%, abarcando este año a 16 liceos, cuyos estudiantes cuentan desde ahora con una herramienta que los apoyará para ingresar y mantenerse en la educación superior.

Para abordar este tema, la seremi de Educación efectuó en Rancagua una jornada de inducción dirigida a directores y encargados PACE de los establecimientos educacionales de la Región que cuentan con el programa desde este año: Complejo Educacional de Chimbarongo; Liceo Francisco Antonio Encina Armanet, de Las Cabras; Liceo Ignacio Carrera Pinto de San Vicente; Liceo Industrial y Liceo de Hombres Neandro Schilling de San Fernando; Instituto Politécnico y Liceo Municipal de Santa Cruz, y Liceo Comercial Jorge Alessandri, Liceo Industrial Ernesto Pinto Lagarrigue, Liceo Comercial Diego Portales, Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins y Liceo Municipal José Victorino Lastarria, de Rancagua.

También participaron los liceos que tuvieron Pace en el 2015: liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda de Rancagua; Liceo Misael Lobos de Graneros; Liceo Alberto Hurtado y Liceo Elvira Sánchez, de San Francisco de Mostazal;

Durante la actividad, la seremi Alyson Hadad indicó que el PACE ha beneficiado a más de 600 alumnos a nivel nacional, quienes han accedido a la gratuidad en la educación superior, y de los cuales, 89 corresponden a alumnos de la Región de O´Higgins. “A estos jóvenes se les apoyó en la senda de restituir el derecho a la educación superior, a través de un programa que asegura el acceso efectivo a ésta y que incluye una etapa de preparación, acceso, nivelación y permanencia para afirmar la titulación de estudiantes de sectores vulnerados con alto rendimiento”, puntualizó la seremi.

Agregó que “en el marco de la Reforma Educacional, el Programa les garantiza un cupo en la educación superior, pero también permite aumentar la equidad, diversidad y calidad, generando nuevas perspectivas en la educación media”.

En la jornada de inducción, también participó el Director Ejecutivo del PACE y del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) de la Universidad de Santiago de Chile, Francisco Javier Gil, quien expresó que “estamos realmente muy contentos de estar presentes con los nuevos colegios de la Región. Creemos que el PACE es una tremenda oportunidad y una buena noticia para el país entero, para todos los liceos del país, especialmente de los más vulnerados. La buena noticia es que los jóvenes de esos colegios, que aprovechen al máximo las oportunidades que tengan para estudiar, van a poder seguir estudiando en la Educación Superior, si ese es su deseo, y eso cambia automáticamente las expectativas de los establecimientos. En la práctica, lo que tenemos que transmitir, es que si se esfuerzan van a poder continuar estudiando en la educación superior”.