En distintas comunas se está abordando con foros el proyecto de ley de la Nueva Política Nacional Docente. Hoy fue el turno en San Fernando, donde la seremi Alyson Hadad abordó la iniciativa que es parte fundamental de la reforma educacional.
En la ocasión, donde estuvo acompañada por el dirigente del Colegio de Profesores, Héctor Palma; el diputado Sergio Espejo, y el director provincial de Educación, Guillermo Torres, se trataron diversos temas, siendo los más consultados el mecanismo de la evaluación, el mejoramiento de las condiciones para el ejercicio, las remuneraciones y el acompañamiento en la trayectoria de desarrollo profesional.
Previo a esta actividad, la autoridad de Educación participó en un masivo encuentro con alumnos de educación de párvulos y pedagogía básica del Instituto Profesional IP Chile en Rancagua, donde fue acompañada por el senador Juan Pablo Letelier.
En la jornada, donde también expuso sobre la educación parvularia, el jefe de Educación de la deremi, Ricardo Bocaz, se destacó que los parlamentarios están participando activamente en estos foros a objeto de conocer de primera fuente las opiniones de los docentes.
Respecto a ambas actividades, la seremi indicó que el proyecto de carrera docente básicamente es una iniciativa que pretende generar formación y pedagogía de excelencia, para una educación de calidad. Agregó que “uno de los temas que hoy abordamos con profundidad es la formación inicial, donde se exigirá niveles muchos más altos en las carreras de pedagogías, con el consiguiente aporte de recursos públicos”, y que durante la vida del profesor, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Pedagógicas (CPEIP) perteneciente al Ministerio de Educación, va a ofrecer cursos gratuitos para que los profesores puedan fortalecer su desarrollo profesional.
Cabe recordar que un encuentro similar se realizó en la comuna de Santa Cruz el martes 26 de mayo.