39 establecimientos de O´Higgins implementarán el Programa “Comunidades Educativas Protegidas” para prevenir y abordar la violencia escolar

Miércoles 11 de Diciembre, 2024
  • La iniciativa contempla 50 comunas priorizadas a nivel nacional; en la región, las comunas que desarrollarán el piloto del programa son Rancagua y San Fernando, de acuerdo con la información emanada desde la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Superintendencia de Educación.

El Ministerio de Educación en trabajo conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, Subsecretaría de la Niñez y Superintendencia de Educación, presentaron en mayo del año en curso el Programa “Comunidades Educativas Protegidas” para la prevención y abordaje oportuno de situaciones o hechos de violencia al interior o entorno inmediato de escuelas, colegios, liceos y jardines infantiles de JUNJI e Integra.

“Como sociedad enfrentamos un aumento de hechos de violencia y un incremento de actos de alta connotación social y las comunidades educativas – estudiantes, docentes, asistentes de la Educación, familias, equipos directivos –  no están ajenas a este fenómeno. Lo que ocurre en la sociedad traspasa las escuelas y nos pone un gran desafío para resguardar que las comunidades educativas sean espacios protegidos y de resguardo del derecho a la Educación de todas y todos”, contextualizó la Seremi de Educación, Alyson Hadad.

En la región, el programa ya se está desarrollando a través del acompañamiento a las y los sostenedores y directoras/es de los establecimientos focalizados, mediante la entrega de Orientaciones entregadas por la SUPEREDUC, SENDA, Subsecretaría de Prevención del Delito y Seguridad Pública en las dos comunas focalizadas de la Región de O´Higgins (Rancagua y San Fernando).

Juana Lucero, directora de la Escuela Washington Omar Venegas de San Fernando, manifestó: “Esta iniciativa me parece excelente porque las escuelas estamos acostumbradas a reaccionar y nos falta más apoyo para formarnos y capacitarnos en habilidades para realizar un Plan de Prevención, ya que nosotros tenemos ideas de cómo lo podemos hacer, pero se necesita una asesoría profesional. La articulación con todas las entidades que han expuesto hoy me parece estupendo porque debemos trabajar en conjunto. Considero que cuando tenemos una situación de violencia extrema, debemos acudir a estas entidades y juntarnos para solucionarlo”, concluyó la docente directiva.

Entre las iniciativas que contempla el programa, se consideran acciones de sensibilización respecto la violencia escolar y situaciones críticas con el equipo del Plan Cuadrante e integración comunitaria de Carabineros.

Otro eje que se incluye en las Comunidades Protegidas consiste en el apoyo especializado para niñas, niños y jóvenes afectados por situaciones de violencia crítica; además de un diagnóstico participativo para detectar espacios seguros e inseguros de las comunas y proponer soluciones.

Por último, este programa ingresará indicaciones a proyectos de ley de seguridad comunal y convivencia escolar para el fortalecimiento de la articulación generada desde los Consejos Comunales de Seguridad.