Comienzan Campamentos de Verano Mineduc

Viernes 06 de Enero, 2017

En tres comunas de la región – Machalí, Pichilemu y Santa Cruz – se desarrollarán los campamentos de verano, Summer Camps, que desde el año 2008 se realizan en todas las regiones de Chile y que, en la versión actual, reunirá a 170 estudiantes de enseñanza media, quienes, a cargo de un equipo de 7 personas, practicarán y reforzarán el idioma inglés mediante diversas actividades lúdicas e interactivas.

 

Los Liceos de Machalí y Santa Cruz más la Escuela Digna Camilo Aguilar, son los establecimientos que albergarán a los estudiantes durante una semana, quienes recibirán todos los materiales necesarios para ejecutar las actividades, alimentación proporcionada por Junaeb y un seguro de accidentes, de manera totalmente gratuita.

 

El Secretario Regional Ministerial de Educación, Hernán Castro Monardes, indicó que “En un año en el cual la inclusión ha sido un eje para este Ministerio, la temática abordada en el Summer Camp 2017 es muy adecuada. Mejorar la calidad conlleva no sólo a aumentar rendimiento; sino que en algo mucho más de fondo y que es formar individuos con valores – honestidad, lealtad, compañerismo, solidarios, empáticos, justos, etc. – porque una persona buena será un mejor profesional en el futuro. En varias de nuestras escuelas públicas, estudian niños, niñas y jóvenes extranjeros; por lo tanto, debemos erradicar la xenofobia, las descalificaciones por el color de piel y atender a la diversidad, no como un acto de buena educación, sino como un acto innato de filantropía”.

 

Cabe destacar que desde el año 2015, el Gobierno de la Presidenta Bachelet puso en funcionamiento un plan de fortalecimiento para la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en 300 establecimientos públicos, mediante programas especiales de capacitación docente, acompañamiento de una red de voluntarios de inglés en 8 establecimientos seleccionados, apoyo con recursos pedagógicos y laboratorios, además de cursos de inglés gratuitos para los estudiantes.

 

“El manejo del inglés ya no es un privilegio; en una sociedad cada día más globalizada, se hace imprescindible pues es la segunda lengua más utilizada a nivel mundial y en muchos casos, un requisito para optar a puestos de trabajos o que le entregan un valor agregado a un profesional”, sostuvo el seremi de Educación.