Con una ceremonia de gala, 150 jóvenes, adultos y adultos mayores certificaron sus estudios de 8° básico, 4° medio y 4° básico. Ellos, son beneficiarios del Programa “De vuelta al colegio”, impulsado por la municipalidad de Pichidegua y que, en su segundo año de ejecución, logró duplicar el número de personas que certifican estudios, gracias al apoyo del Ministerio de Educación, organismo que habilitó la validación de estudios en la mencionada comuna.
Para el alcalde Rubén Cerón “Esto nace desde ustedes mismos, cuando me contaban que no podían obtener licencia de conducir, no podían optar a un puesto de trabajo por tener estudios incompletos o no sabían leer ni escribir. Como municipio – y en conjunto con el DAEM, los directores, los profesores – nos organizamos y creamos “De vuelta al colegio”, para además de entregarles a ustedes una herramienta necesaria como son los estudios, reafirmamos la política del Gobierno de la Presidenta Bachelet que busca igualdad y equidad social”, manifestó la máxima autoridad comunal.
Las clases comenzaron en julio de este año y fueron realizadas los días sábado. Un caso ejemplar que sacó aplausos entre los asistentes, fue el de la señora Maria Villaseca quien comentó que su motivación para estudiar a los 92 años fue porque: “yo había quedado sola porque hace poquitos días se me había ido una hija mayor y tenía un dolor en el corazón, entonces me contaron que se estaba haciendo esto en la muni y vine y aquí estoy. Recuerdo que era invierno y hacía un frío que me llegó a enfermar del pecho, pero seguí porque conocí a mucha gente, a la profesora, los que me dieron mucho cariño y aprendí a leer y escribir. Lo que quiero decir es que en el estudio encontré un consuelo, me hice de muchos amigos y no me siento tan sola”, confesó la admirable madre de 14 hijos.
El Secretario Regional Ministerial de Educación, Hernán Castro Monardes, afirmó que era primera vez que veía un municipio que recogía la alternativa de modalidad flexible, aplicándola en la comuna y hacerla tan masiva.
“Hoy estamos viendo cómo se plasma la política pública en educación que consigue equidad y mejora de oportunidades. Más allá del certificado, estoy seguro que internamente hay mucha alegría en ustedes y se sienten más engrandecidos como personas de lo que eran antes. Esta es una etapa, que no me cabe ninguna duda estuvo llena de sacrificios como, por ejemplo, restarles tiempo a sus familias, pero los invito a seguir adelante; si se pudo llegar aquí, por qué no se va a poder llegar a estudiar en un Centro de Formación Técnica o la universidad. Las políticas de la Presidenta Michelle Bachelet demuestran que lo que era un sueño para esta región – tener una universidad – hoy es una realidad y en marzo del 2017 comienzan las clases en la Universidad de O´Higgins con 13 carreras, en donde habrán becas y Gratuidad; pero también ya estamos trabajando en el plan maestro para crear un Centro de Formación Técnica Estatal”, adelantó el seremi Hernán Castro.
En representación de todos los estudiantes certificados, habló Macarena Pino, quien con mucha emoción expresó: “Con nuestros pocos conocimientos, pusimos en práctica la certeza y convicción de que sí éramos capaces. Fueron días difíciles porque había un hogar que atender, hijos que criar, esposas, maridos, a quienes tuvimos que convencer que el estudio es fundamental para la vida. Hoy vemos con más esperanza nuestro futuro y el ellos… A nuestros profesores, les expresamos las infinitas gracias por lo que nos dieron, la amistad que se generó en este tiempo, la paciencia y comprensión que ustedes tuvieron para con nosotros. No puedo dejar de destacar a los tres compañeros que aprendieron a escribir y leer con este programa, algo que el destino les había negado hace tantas décadas atrás, pero hoy con orgullo pueden decir ´meta superada´. Todo lo recibido lo pondremos en práctica y siento que el gran reto de la vida, consiste en superar nuestros propios límites, empujándolos a lugares donde jamás hubiésemos imaginado llegar”.