A días que el DEMRE informara sobre los puntajes nacionales y que, en la región, alcanzó la decena de estudiantes; las buenas noticias continúan en O´Higgins, pues según la medición realizada esta vez por grupo socioeconómico – GSE – la dependencia municipal presenta mayor porcentaje de estudiantes sobre promedio PSU nacional.
“Estos resultados demuestran que las políticas impulsadas por el Gobierno de la Presidenta Bachelet para entregar una educación gratuita y de calidad, no son utopía. Hoy gracias a la reforma educacional podemos ver cómo jóvenes de liceos públicos de nuestra región – que antes ni siquiera pensaban en educación superior – ya están barajando alternativas de estudio porque su puntaje en la PSU les permite ingresar al sistema. Aquí no se trata de competir entre municipales o subvencionados; sino de equiparar la cancha y ejecutar acciones eficaces que permitan a los estudiantes del sector público tener las mismas oportunidades que el resto y más aún, de cómo los sectores vulnerables acceden a la educación superior”, indicó el Secretario Regional Ministerial de Educación, Hernán Castro.
De acuerdo a los datos emanados del DEMRE, en la Región de O´Higgins, un 77% de estudiantes de nivel socioeconómico medio y que estudiaron en establecimientos municipales alcanzó un puntaje por sobre la media nacional en la PSU; versus el mismo grupo de jóvenes provenientes de colegios subvencionados (60,1%). La misma tendencia se repitió en los sectores bajo y medio bajo, lo que se traduce en que cuando la educación municipal se controla desde el nivel socioeconómico, supera los resultados obtenidos por el resto de dependencias.
Maximiliano Rodríguez Rubio del Liceo Tomás Marín de Poveda de Rengo, egresó con un promedio 6.5 de cuarto medio y desea continuar sus estudios del área Contabilidad con la carrera de Auditoría.
“Ya me llamaron de una universidad para decirme que con mi puntaje me alcanzaba para lo que quiero estudiar. Soy de un liceo municipal TP, tengo otro hermano y el único que tiene trabajo fijo es mi papá. Mi mamá siempre ha trabajado por temporada para ayudarme a mí, así que yo entre la universidad es una felicidad para ellos y para que mi hermano no se desanime y vea que él solo tiene que concentrarse en estudiar”, manifestó el joven.
Cabe recordar que el próximo 11 de enero, estarán publicados los resultados de selección; mientras que el 16 de febrero se conocerá la nómina de beneficiados a la Gratuidad en la Educación Superior; así como también comienza un nuevo proceso FUAS
Ante esto, el secretario ministerial, Hernán Castro, hizo un llamado a estar debidamente informado.
“Hay que hacer una diferenciación entre la información publicada el pasado 22 de diciembre y la Gratuidad para el 2017. Lo que se encuentra hoy disponible en el sitio web son los resultados socioeconómicos de los estudiantes que completaron el FUAS; es decir, si un alumno de acuerdo a sus ingresos familiares califica para el beneficio de Gratuidad; lo que no significa que el alumno ya es declarado beneficiario puesto que hay requisitos adicionales al nivel socioeconómico – notas, vacantes, etc. – para hacer las asignaciones. El llamado es a estar informados a través de los canales oficiales del Mineduc para evitar confusiones”, indicó el seremi Hernán Castro.