Estudiantes extranjeros contarán con nuevos beneficios

Martes 20 de Diciembre, 2016

A través de un instructivo presidencial del año pasado, el Ministerio de Educación fue mandatado para garantizar el acceso, permanencia y progreso en el sistema escolar a los hijos e hijas de familias migrantes para asegurar igualdad de condiciones independiente de su nacionalidad, origen o situación migratoria.

 

En cuanto a la Incorporación al Sistema Escolar, a contar de enero de 2017, todas las oficinas de Ayuda Mineduc, otorgarán a todo migrante un identificador provisorio escolar – IPE – a quienes no cuenten con Cédula de Identidad y requieran ingresar al sistema escolar. Dicho IPE es único; por lo tanto, si el estudiante cambia de establecimiento educacional o se traslada hacia otra ciudad, lo seguirá manteniendo hasta que su situación migratoria esté regularizada.

 

Mientras se realiza el reconocimiento de estudios o validación de éstos que certifiquen el último curso aprobado, se asignará una matrícula provisoria para que el niño, niña o adolescente ingrese al curso que le corresponda. Por su parte, la convalidación de estudios, será efectiva cuando los estudios del alumno hayan sido realizados en algún país con Convenio de Reconocimiento de Estudios de Enseñanza Básica y Media y que cumplan con la normativa chilena. Para realizar este proceso, se deberá contar con el apoyo de un equipo docente para aquellos estudiantes que necesiten preparase para rendir exámenes y poder continuar en el curso en el cual fueron matriculados.

 

El idioma, tampoco será un impedimento a la hora de estudiar, pues los menores de edad que no manejen el idioma español, la validación se realizará durante el último período del año escolar y el colegio o escuela, deberá tomar las medidas necesarias para que desarrollen un dominio básico del idioma.

 

En cuanto a la Inclusión Escolar, todos los estudiantes migrantes matriculados en establecimientos educacionales, tendrán los mismos derechos que sus pares chilenos: alimentación, textos escolares, pase escolar y seguro escolar. El uniforme escolar tampoco será un impedimento, ya que se considerará la priorización de las necesidades de las familias cuando se establecen en el país. Al mismo tiempo, el grupo migratorio tiene derecho a participar en sus comunidades educativas a través del Centro de Padres, Centros de Alumnos y Consejos Escolares.

 

El Secretario Regional Ministerial de Educación, Hernán Castro Monardes, indicó que “todas las autoridades regionales y provinciales ya están al tanto de estas medidas, y se está informando a quienes corresponda para apoyar la inclusión de los estudiantes provenientes de otros países, pues deben ser bien acogidos y contar con todo el apoyo necesario para integrarse y participar activamente, reconociendo sus características culturales, lengua e idioma”.