Alumnos, docentes y representantes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce) y de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), llegaron esta mañana hasta las dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, donde fueron recibidos por el Seremi de la cartera, Hernán Castro Monardes, en el marco de la Jornada de Cierre del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación (PACE) en la Provincia de Cachapoal.
Durante la ceremonia, efectuada en Rancagua, la autoridad destacó que este año aumentó en un 400% el número de establecimientos educacionales que ahora cuentan con el programa, “asegurando para decenas de estudiantes el acceso efectivo a la educación superior, incluyendo una etapa de preparación, nivelación y permanencia en las casas de estudios, pero además apoyándolos para asegurar la titulación de estudiantes de sectores vulnerables con altos rendimientos académicos. Definitivamente con esta iniciativa de la Presidenta Michelle Bachelet, estamos restituyendo el derecho a la educación superior, aumentando y generando mayores perspectivas para los alumnos en la educación media, con una alta cuota de equidad, diversidad y calidad”.
Asimismo, indicó que “los estudiantes del Pace de la Región de O’Higgins podrán postular a un cupo garantizado por el Programa en la educación superior cumpliendo ciertos criterios específicos”. Entre los requisitos se ubica egresar de la educación media en el 15% de mejor Puntaje Ranking a nivel nacional, o por establecimiento. Haber rendido la prueba PSU de matemática, lenguaje y una de las electivas (aunque no se considerará su puntaje). Haber participado de las actividades de preparación del PACE durante la educación media: haber cursado al menos 3º y 4º medio en un establecimiento educacional del Programa PACE y, tener una asistencia en el establecimiento igual o superior al 85%.
Agregó Hernán Castro que “en el marco de la Reforma Educacional, la etapa de preparación durante la enseñanza media tiene una serie de beneficios para los estudiantes de enseñanza media de los establecimientos más vulnerables de Chile. En esta fase los estudiantes reciben una preparación académica que mejora sus competencias en lenguaje y comunicación, en matemática y otras asignaturas según su opción de formación diferenciada, desarrollando sus conocimientos, habilidades y actitudes; también reciben orientación vocacional y desarrollan habilidades socioemocionales y estrategias que les preparen para la vida en la educación superior. Esta preparación integral les permitirá contar con mayores herramientas para definir sus perspectivas post-secundarias y alcanzar mayores logros académicos en la escuela”.
En la actividad, el coordinador regional del PACE, Juan Seguel Riquelme, explicó el proceso de admisión 2017, valorando la participación de estudiantes y docentes de los liceos Industrial Pedro Aguirre Cerda, Comercial Jorge Alessandri, Industrial Ernesto Pinto Lagarrigue, Comercial Diego Portales, Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins y Liceo José Victorino Lastarria, de Rancagua; del liceo Ignacio Carrera Pinto de San Vicente, del liceo Misael Lobos de Graneros, del liceo Francisco Antonio Encina Armanet de Las Cabras, y de los Liceos Alberto Hurtado y Liceo Elvira Sánchez, de Mostazal.