“Tal como dijo Albert Einstein, nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para aprender en el bello y maravilloso mundo del saber, y hoy estamos justamente avanzando en ello, en apoyar a nuestros estudiantes a que sigan aprendiendo, a que sigan en la senda de la educación superior, y en este camino el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación (PACE) juego un rol fundamental”. Así indicó el director provincial de Educación de Colchagua, Guillermo Torres Zamorano, durante la Jornada de Cierre de la iniciativa en la Provincia de Colchagua.
Durante la ceremonia, efectuada en la comuna de Santa Cruz, participaron directores de varios establecimientos educacionales, docentes y alumnos, quienes conocieron diversas experiencias de la aplicación del PACE en liceos de Colchagua. “Gracias a este programa ya se han beneficiado a muchísimos alumnos a nivel nacional, quienes han accedido a la Gratuidad en la Educación Superior, y de los cuales un alto porcentaje corresponden a estudiantes de Región de O´Higgins, restituyendo el derecho a la educación superior, a través de un programa que asegura el acceso efectivo a ésta y que incluye una etapa de preparación, acceso, nivelación y permanencia para asegurar la titulación de estudiantes de sectores vulnerados con alto rendimiento”, señaló el deprov de Colchagua.
Agregó que “en el marco de la Reforma Educacional, el Programa les garantiza un cupo en la educación superior, pero también permite aumentar la equidad, diversidad y calidad, generando nuevas perspectivas en la educación media”.
Por su parte, el coordinador regional del PACE, Juan Seguel Riquelme, explicó el proceso de admisión 2017, valorando “que al inicio del Pace en nuestra región, contábamos con cuatro establecimientos educacionales que hicieron suya esta iniciativa, pero este año aumentó en un 400%, abarcando 16 liceos, cuyos estudiantes cuentan con una herramienta que los apoyará para ingresar y mantenerse en la educación superior”.
Durante la actividad, representantes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce) y de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) abordaron el sostenido interés de los estudiantes por la iniciativa, en especial de alumnos del Liceo Industrial y Liceo de Hombres Neandro Schilling de San Fernando; del Instituto Politécnico y Liceo Municipal de Santa Cruz, y del Complejo Educacional de Chimbarongo.