Hasta el próximo jueves 24 de noviembre el Mineduc extendió el plazo para completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica – FUAS – y que según el último reporte al día viernes 18, alcanzaba un 71% de avance con respecto a la misma fecha del año anterior.
“Es importante insistir en que este formulario es el que permite postular a los beneficios estatales para educación superior y que, en el caso de las becas, se exige un mínimo de 500 puntos en la PSU. La idea es que se postule antes, cosa que cuando tengan los resultados, puedan definir si tendrán acceso a becas, créditos o ambos. Aún resta un 29% de potenciales beneficiarios que hagan el trámite, y ahora que el plazo se extendió hasta el día 24, la idea es que no esperen el último día para realizarlo; de esta manera, tienen la posibilidad de informarse cuáles son los documentos necesarios y asesorarse en todas las oficinas de Ayuda Mineduc”, informó el Secretario Regional Ministerial de Educación, Hernán Castro.
Por su parte, el Director Regional del INJUV, Jorge Parraguez Caroca, sostuvo: “A través de nuestra institución, se ha generado un vínculo, que tiene que ver con las postulaciones del FUAS y todas las becas y créditos que están disponibles a través de la página del ministerio. Hemos dispuesto de una red de apoyo denominados, los cuales están ubicados en Rancagua, Nancagua y San Fernando. Estos son una especie de laboratorios de computación, y están disponibles para todos los jóvenes que deseen realizar el FUAS, el día de hoy y también el día de mañana cuando conozcan los resultados de la PSU y puedan optar por una carrera”, agregando “valoramos la invitación que hace el Seremi de Educación, Hernán Castro, respecto para en conjunto informar de la ampliación de los plazos; por lo que quedan invitados a nuestros infocentros”.
En la oportunidad, estuvieron presentes alumnos del Liceo Oscar Castro, Tecnológico Minero y de los Liceos de Doñihue y Machalí, quienes conversaron con las autoridades sobre sus expectativas, carreras y casas de estudios de su preferencia.
Hellen Norambuena, acaba de salir de 4° medio del Liceo de Machalí y, además, fue madre hace un par de meses, lo que no impidió que se decidiera a continuar sus estudios y proyecte ingresar a la educación superior el año 2017.
“Completar el FUAS fue fácil, no me demoré más de media hora y mi expectativa es ser una gran profesional, desempeñarme bien en el área que quiero estudiar – Ingeniería de Ejecución en Administración – para poder darle una mejor calidad de vida a mi hija”.
Una de las alumnas asistentes comentó a la autoridad que aún no realizaba el proceso, pues le habían comentado que, al no ser de una familia vulnerable, no sacaba nada con hacerlo.
Ante eso, el seremi Hernán Castro, indicó: “Todos, todos tienen derecho a postular, sin distinción, y es bueno que comenten entre sus compañeros que, si alguien corrió un rumor como ese, no tiene ningún fundamento. Lo importante es tener claridad en la información que se va a entregar. Recuerden que después de completar la página y rendir la PSU, les van a pedir los antecedentes para corroborar los datos del formulario. Esto se hace con un informe de una asistente social y en todos los municipios hay profesionales dispuestos que levantan ese informe”.
Finalmente, la Directora Provincial de Cachapoal, Marcela Droguett, informó que “Durante toda esta semana hemos estado realizando visitas a liceos de todas nuestras comunas y en este barrido, los directores de los establecimientos señalaron que siempre hay un orientador, profesor o alguien a cargo para prestar ayuda a los alumnos, pese a que ya hayan egresado de 4° medio y no estén ya en clases; por lo tanto, la disponibilidad existe”.