Se extiende plazo para presentar consultas o reclamaciones por tramo de ingreso a nueva Carrera Docente

Martes 15 de Noviembre, 2016

El 15 de agosto de este año el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) abrió un canal oficial de consultas respecto a la información considerada para definir el tramo de ingreso de los docentes en ejercicio a la nueva Carrera profesional –  esto es –  años de experiencia declarados por los sostenedores en el SIGE y resultados vigentes en evaluaciones del Mineduc.

 

El plazo para que educadoras, profesoras y profesores puedan presentar su caso en esta plataforma se extendió hasta el 15 de diciembre de este año, siempre en el sitio www.politicanacionaldocente.cl

 

 

En el caso de que los antecedentes que presenten los docentes ameriten una modificación de tramo, el CPEIP procederá a dictar las resoluciones que sean necesarias antes del 15 de junio de 2017.

 

Recordar que en julio del próximo año los docentes del sector municipal comenzarán a percibir los beneficios asociados a cada tramo, es decir, las perspectivas de desarrollo profesional que establece la Ley; apoyo formativo y una nueva escala de remuneraciones, en promedio 30% más alta. Los docentes del sector particular subvencionado y de administración delegada, en tanto, lo harán entre los años 2019 y 2025, de acuerdo al año en que su establecimiento se adscriba al sistema.

 

La nueva Carrera Profesional es uno de los ejes del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, el cual también establece transformaciones para una formación de calidad para los futuros profesores, garantiza acompañamiento a los docentes en sus primeros años de ejercicio y formación continua gratuita y pertinente para el desarrollo profesional, y desde el próximo año, aumentará las horas no lectivas para todos los profesores del sector municipal, de administración delegada y particular subvencionado (en 2017, se pasará del actual 25% de horas no lectivas a 30%; y en 2019 el tiempo no lectivo llegará a 35% de las horas de contrato).

 

 

 

 

El Secretario Regional Ministerial de Educación, Hernán Castro Monardes, destacó que las transformaciones del nuevo sistema, apunta directamente a garantizar una educación de calidad para los y las estudiantes, mediante una mejor formación pedagógica, apoyo y acompañamiento para el desarrollo, incentivo a la innovación y valoración de la experiencia y el desempeño pedagógico.

 

“El tramo informado es el punto de partida desde el cual los profesores podrán avanzar en su trayectoria professional. En términos remunerativos, la nueva escala es un 30% más alta – en promedio – que las actuales remuneraciones establecidas por el estatuto docente. Al tramo alcanzado, se le debe agregar el índice de vulnerabilidad que exista en sus establecimientos. Hay que destacar que ningún profesor verá disminuidos sus ingresos si aún no accede al nuevo sistema, como es el caso de aquellos profesores que se encuentran en el tramo de acceso”, indicó el secretario ministerial.