Más de mil estudiantes participaron en Feria de Experiencias Educativas

Martes 27 de Septiembre, 2016

Delegaciones de escuelas y liceos todas las comunas de Cachapoal participaron en la primera Feria de Experiencias Educativas año 2016, organizada por la Secretaría Ministerial de Educación.

Robótica, ciencia, naturaleza, arte, música y danza se conjugaron durante todo el día de hoy para mostrar el trabajo realizado por establecimientos municipales.

 

“Lo que estamos haciendo es relevar la importancia que tiene la educación pública para este país. En esta feria hay más de 45 establecimientos que exponen en los stands y más de 37 colegios que participan en actividades artísticas para mostrar a la ciudadanía de qué manera la educación pública forma a jóvenes, niños y niñas. Esta es una formación de calidad y en tal sentido, esta actividad se realiza hoy con escuelas y liceos de Cachapoal, mañana en Pichilemu y finalmente en San Fernando el día jueves. La idea es mostrar que en nuestros colegios hay innovación, desarrollo educativo y ser una alternativa real de calidad para que los padres elijan la educación pública y a la vez, mostrar en el ámbito científico, cultural, artístico de qué forma los colegios están desarrollando actividades no lectivas y que son parte de su formación”, indicó el Secretario Regional Ministerial de Educación, Hernán Castro, durante el acto de lanzamiento.

 

Victoria Zúñiga es profesora de Ciencias Naturales del Colegio Moisés Mussa y está a cargo de la academia científica del establecimiento desde hace 8 años.

“A través de esta experiencia he podido comprobar que los niños se potencian en otros ámbitos que no se potencian en la sala de clases. Tengo la fortuna de decir que niños que estuvieron conmigo en el taller, hoy están en la universidad estudiando obstetricia, química, farmacéutica y otras áreas vinculadas a las ciencias.

 

Sebastián Arriaza, expositor del Liceo Oscar Castro explicó que: “Nuestro proyecto es de indagación y colaborativo y en el cual trabajamos para extraer las propiedades terapéuticas de una planta. Esto me ha servido para tener un conocimiento diario y si yo alguna vez quiero emprender en algún aspecto, ahora sé que plantas y cosméticos van de la mano en algo súper importante que es la salud”, manifestó el estudiante de 4° año medio.

 

La actividad también contó con la participación de la seremi de Gobierno, Senda, Junji, Integra, Superintendencia de Educación y la Corporación Municipal de Rancagua.