“Estos campamentos tienen la finalidad de posibilitar el intercambio cultural entre los alumnos de distintos establecimientos educacionales y, por otro lado, la interacción que se genera con los voluntarios para que – a través actividades lúdicas – se aprenda el idioma inglés que hoy en día, ya es un segundo idioma”, resumió el secretario ministerial tras el cierre de las actividades en la región.
Nausher Khan es pakistaní y durante su permanencia en Chile se ha dedicado a hacer clases en el Colegio España de Rancagua, pero por primera vez está trabajando como angloparlante en las actividades organizadas por el Mineduc, pues a su juicio: “Yo pienso que es una buena oportunidad para que los alumnos practiquen el inglés y conozcan personas de diferentes países”.
Tanto los Camps realizados en verano e invierno, están dirigidos a estudiantes de establecimientos municipales y se restringe a un máximo de 4 intervenciones para así, brindarles la posibilidad a otros jóvenes de participar.
Javiera Orellana del Liceo Diego Portales ha asistido al máximo de Camps permitidos y comentó que su motivación ha sido porque “en el colegio podemos hablar y escribir, pero acá es otra instancia para desarrollar lo aprendido. Hoy soy capaz de ver una película en inglés y entenderla sin necesidad de leer los subtítulos; además hoy es el idioma global y donde quiera que vaya siempre habrá alguien que sepa hablarlo y así podré comunicarme”.
Dada la alta demanda por parte de los jóvenes para participar en los Camps de verano, a contar del próximo año los cupos se aumentarán, todo enmarcado en el Fortalecimiento de la Educación Pública del idioma Inglés impulsado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet.
En tal sentido, el seremi Hernán Castro, planteó la posibilidad de que escuelas municipales se conviertan en bilingües.
“Así como tenemos colegios particulares que son bilingües, estamos trabajando para que nuestras escuelas y liceos también puedan a futuro entregar esta importante herramienta de desarrollo para los alumnos, pues creemos que tal como lo indica su nombre, el Programa Inglés Abre Puertas, genera oportunidades profesionales, pero a la vez, permite un desarrollo personal en las personas. Así como un joven de un determinado establecimiento sale hablando inglés, es posible que un estudiante de un liceo municipal, tenga la misma oportunidad mediante este tipo de políticas educativas que se están impulsando”, declaró el seremi de Educación.