Según un informe presentado por la Unidad de Equidad y Género (UEG)de la Subsecretaría de Educación, las trayectorias y resultados de aprendizaje – como el SIMCE, por ejemplo – indican que en el sistema educativo chileno continúan operando patrones asociados al género en los procesos formativos, lo que se traduce en aprendizajes, habilidades, capacidades y comportamientos diferenciados entre las y los estudiantes.
Para ello, el CPEIP junto a la UEG, abrieron las postulaciones para convocar a docentes y directivos para que presenten prácticas que incorporan el enfoque de género al interior de sus establecimientos educacionales. Aquellas experiencias más innovadoras y exitosas, serán presentadas en el Seminario “Prácticas Pedagógicas Inclusivas y Desarrollo Profesional Docente con Enfoque de Género”, el cual tiene como objetivo incentivar la reflexión y debate en torno a la igualdad de género para ser incorporadas en las prácticas pedagógicas y directivas del sistema de educación escolar.
El plazo es hasta el viernes 22 de julio y los antecedentes deben ser enviados al correo unidad.genero@mineduc
Por otra parte, el CPEIP perteneciente al Ministerio de Educación, abrió la convocatoria 2016 al Plan de Formación de Directores, el cual busca fortalecer los conocimientos, competencias y prácticas directivas de las y los profesionales de la educación, con el objetivo de mejorar la gestión escolar y el aprendizaje de los estudiantes.
Este programa está dirigido a docentes de aula, integrantes de equipos directivos, directores y directoras de establecimientos municipales, particulares subvencionados o de administración delegada, que se hayan desempeñado durante a lo menos tres años como profesionales de la educación.
Cabe destacar que el Mineduc financia el 100% del programa de estudios y entrega una manutención adicional para apoyar al becario en los costos de traslado. El plazo de inscripción es hasta el próximo 10 de agosto y se debe ingresar al sitio www.cpeip.cl para completar los formularios necesarios.