El Intendente Pablo Silva, junto al Superintendente de Educación, Alexis Ramírez y el seremi de Educación, Hernán Castro – además de autoridades regionales como las directoras regionales de Junji, Integra, Sernam, Superintendencia de Educación y Desarrollo Social- recorrieron la feria libre de población Diego Portales en Rancagua, durante el cierre del Mineduc en Terreno, acción que durante una semana tuvo como foco divulgar los avances en materia educacional, los cuales abarcan importantes modificaciones en educación inicial, básica, técnico profesional, superior y desarrollo profesional docente.
El lugar escogido – feria de abastos – fue el mismo en la mayoría del país, pues se abre a un público más amplio que las comunidades escolares y genera una mayor cercanía con las personas. En Rancagua, dirigentes de la ASOF, Asociación de Feriantes, se reunieron con las autoridades para darles la bienvenida.
El Superintendente de Educación, Alexis Ramírez, indicó que “todos los niños y niñas de Chile son titulares del derecho a la educación, y eso significa tener derecho a ingresar, a permanecer en un establecimiento y a recibir una educación de calidad, con ambientes de buen trato, no discriminatorios e inclusivos. Cuando planteamos una educación inclusiva y de calidad, lo que estamos haciendo es desafiar la exclusión en el sistema escolar”.
Por su parte, el Intendente regional, Pablo Silva Amaya, fue recibido con valiosas demostraciones de afecto por parte de los feriantes, sosteniendo: “La Reforma Educacional es un tema muy importante para el Gobierno de la Presidenta Bachelet. La comunidad debe informarse sobre este gran proyecto que, sin dudas, cambiará la vida de nuestra gente. Somos convencidos que vamos a hacer historia con lo que estamos haciendo, porque estamos transformando la educación pública, desde la sala cuna hasta la educación superior, con un gran compromiso de calidad, cobertura y acceso para todos los chilenos”.
¿Y cuáles son los avances?
El seremi de Educación, Hernán Castro Monardes, explicó de qué manera se han materializado los compromisos presidenciales en el ámbito educacional.
“En Educación Parvularia la reforma se traduce en aumento de cobertura – más cupos y nuevas instalaciones – una mejora en la calidad de los jardines infantiles y salas cunas; además de una nueva institucionalidad con la creación de la Subsecretaría de Educación Parvularia. La Educación Escolar – vale decir desde primero básico hasta 4° medio – modificó la totalidad del sistema a través leyes de Inclusión Escolar, Desarrollo Profesional Docente y un Plan de Formación Ciudadana, pero también se fortaleció la Educación Pública con acciones concretas; como la entrega de computadores a todos los estudiantes de 7° básico de escuelas municipales, el PACE que es un programa para los alumnos de educación media en donde se les garantiza el acceso a la educación superior”, indicó la autoridad, añadiendo que “Uno de los más grandes avances beneficia directamente a nuestra región con la creación de la Universidad de O´Higgins, lo que cumple el sueño de muchas familias que además de tener a sus hijos cerca, podrán optar a la Gratuidad para que nunca más ningún joven quede excluido por la capacidad económica de sus padres”.