La lengua de señas no son sólo movimientos y expresiones a través de las manos, los ojos y el rostro, sino que es una forma de comunicación que acorta distancias y elimina brechas. Ante la importancia de ello, Senadis O’Higgins en conjunto con la seremi de Educación, capacitó a varios funcionarios a objeto de contribuir a una cálida, cercana y mejor atención hacia los usuarios en situación de discapacidad.
“Con esta iniciativa estamos incorporando competencias lingüísticas que propiciarán un sello inclusivo en la atención de quienes concurren hasta las dependencias de la seremi de Educación, en especial aquellos que poseen menor capacidad auditiva. Los funcionarios que voluntariamente se capacitaron tuvieron como objetivo central el ayudar a que las personas sordas no encuentren dificultades para realizar sus trámites en nuestro servicio, y ello lo valoramos ampliamente”, indicó la seremi Alyson Hadad.
El curso, que comenzó la segunda semana de abril, finalizó ayer con la certificación de 12 funcionarios quienes fueron capacitados por la monitora del Senadis, Romané Sánchez. “Es elogiable como un servicio ha tomado la iniciativa de adquirir los conocimientos iniciales de la lengua de señas para ser un puente comunicativo con personas en situación de discapacidad auditiva que concurran hasta esta seremía”, señaló la monitora.
Por su parte, el director regional de Senadis, Alejandro Pérez Oportus puntualizó que “esta instancia lo que hace es abrir puertas a un mundo silencioso que necesita comunicarse y así entregar una mejor atención, y por ello no solamente valoramos la iniciativa que es pionera en esta seremía, sino que instamos a que otros servicios hagan suya esta idea con todo el respaldo del Senadis O’Higgins”.
Agregó el director regional que “hacer una sociedad más inclusiva es parte del compromiso que tiene el Gobierno de la Presidenta Bachelet con todas las personas, y son iniciativas como ésta las que apuntan en esa dirección”.