“Buscamos que los niños y niñas víctimas de abuso sexual inmersos en procesos judiciales no abandonen el colegio”

Viernes 20 de Mayo, 2016

Diseñar e implementar un Plan de Acompañamiento a niñas, niños y adolescentes víctimas de abusos sexuales involucrados en procesos judiciales, es el objetivo central de una iniciativa que partirá en la región de O’Higgins y que busca orientar un servicio educativo que contribuya a la prevención y a la reparación integral, adecuado a las necesidades y derechos de los niños y jóvenes.

“Si hablamos de una educación donde la inclusión y el respeto sean parte esencial del día a día, debemos preocuparnos de que estos alumnos se mantengan en el sistema educativo, y reciban todo nuestro apoyo sin discriminación de ningún tipo. Por ello, buscamos que los niños y niñas víctimas de abuso sexual inmersos en procesos judiciales no abandonen el colegio, y por ello este Plan entrega herramientas a docentes para abordar aspectos específicos y barreras no académicas de menores abusados sexualmente”, indicó la seremi de Educación de la Región de O’Higgins, Alyson Hadad, al inicio de la presentación del “Plan de Acompañamiento que dará Cumplimiento al Compromiso Sectorial de la Comisión Técnica de Garantías de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Abusos Sexuales Involucrados en Procesos Judiciales”.

 Este plan, que está llevando a cabo Ciclos Consultores, se realizará por primera vez en el país, siendo la Región de O’Higgins la que comenzará con su implementación gracias a una iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Educación.

“Estamos trabajando en diseñar un plan que busca orientar al sistema con un serio compromiso por el resguardo de nuestros niños y niñas. Este plan no sólo es la respuesta a un mandato presidencial del año 2014, y abordado en la Comisión Técnica de Garantías de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Abusos Sexuales Involucrados en Procesos Judiciales, sino que también obedece a un compromiso sectorial del Mineduc por dar acompañamiento y apoyo para que sigan estudiando, y ello sólo es posible si generamos una línea de formación a actores educativos, a través de este plan, el que hoy estamos compartiendo con la seremi y los directores provinciales de Educación”, indicó la coordinadora nacional del Mineduc contra el Maltrato Infantil, Patricia Gallardo.

Agregó que “la iniciativa está orientada a visualizar, desde una perspectiva de co-responsabilidad de los garantes de derecho e intersectorialidad, la relevancia y pertinencia de desplegar estrategias articuladas y coordinadas en red, a nivel regional y local, para dar respuestas integrales a las necesidades de los niños y niñas víctimas de abuso sexual. Además, se intenta incorporar un marco comprensivo sobre el abuso sexual, el impacto en las víctimas y la importancia de la generación de contextos de reparación integral y acompañamiento, y el rol clave que desempeñan los actores del contexto educativo”.

A ello se suma como objetivo desarrollar un proceso participativo de elaboración de principios y herramientas para la acción educativa y el trabajo en red que contribuyan a la prevención, la  reparación y acompañamiento a las víctimas de abusos sexuales. Además, conocer criterios de aplicación de herramientas para el acompañamiento y apoyo psicoemocional a las víctimas de abuso sexual inmersos en procesos judiciales, desde y en el contexto educativo”.

Por su parte, el director de Extensión de Ciclos Consultores, Manuel Valencia puntualizó que “estamos haciendo historia en beneficio de niños, niñas y jóvenes que además de pasar por una terrible experiencia, terminaban dejando sus estudios al no contar con un acompañamiento como corresponde y efectivo, y ese es el norte al que estamos enfocados”.

Básicamente el Plan se centra en tres actores: los del nivel nacional y regional, que tendrán la responsabilidad de impulsar, implementar y monitorear políticas y programas de protección y reparación a las víctimas; los actores de la red a nivel comunal, que entregarán atención directa a las víctimas, en un nivel intermedio y especializado, y los actores del ámbito educativo que tendrán la relación directa con la temática en los establecimientos educacionales. Prevención y Acompañamiento a las víctimas.