La educación en su magnitud, abarcando la parvularia, la escolar, la superior y la técnico profesional fueron los ejes centrales de la Cuenta Pública Participativa Gestión 2015, que rindió esta tarde la seremi de Educación de la Región de O’Higgins, Alyson Hadad Reyes.
En el salón municipal de Pichidegua, la autoridad indicó que “no sólo traemos un resumen de lo que hemos hecho en el 2015, y las metas y desafíos que nos hemos fijado para este año, sino que también estamos acercando el trabajo realizado a la comunidad con mesas participativas donde intervienen activamente los servicios vinculados con educación, como Junji, Integra, Superintendencia de Educación y Junaeb. Estamos informando, pero también abordando las fortalezas existentes y las propuestas de mejoras de la comunidad. A ellos se suma el aporte de nuestros directores provinciales de educación, pues nuestro objetivo no sólo es contar lo que el Ministerio ha efectuado en nuestra región, sino conocer y dar respuesta a las inquietudes de la comunidad”.
Durante la actividad, que contó con la presencia de más de 200 personas, en su gran mayoría profesores, alumnos, asistentes de la educación, apoderados y dirigentes vecinales, Alyson Hadad se refirió a la ejecución presupuestaria, y a la inversión efectuada a través del Plan de Equipamiento Técnico Profesional 3.0 “Con esta iniciativa transferimos en el 2015 más de mil 45 millones de pesos, que beneficiaron a 6 establecimientos municipales y 2 subvencionados. Asimismo, el Mineduc en el año 2014 destinó más de $ 15.281 millones para infraestructura escolar, y en el 2015 esta cifra llegó a $21.867 millones, lo que se tradujo en diversas obras de adelanto y ampliaciones que benefician a la comunidad escolar con mejores establecimientos educacionales, con colegios y liceos que hoy cuentan con nuevas techumbres, comedores adecuados a las necesidades de los niños y niñas, y muchas otras obras que ejecutamos pensando en el beneficio de los alumnos, de los docentes, y de toda la comunidad escolar”, expresó la Seremi.
Inversión FAEP y masiva entrega computadores con internet
A través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), se invirtieron cerca de 12 mil millones de pesos, que equivale a un 20% más que en el 2014, y en el Plan de Equipamiento Técnico Profesional 3.0, en el 2015 se entregaron 1.045 millones, beneficiando a 6 establecimientos municipales y 2 subvencionados, un 62% más que en el año anterior. Igual situación fue con el Transporte Escolar Rural, donde en el año 2015 se invirtió un 75% más que el 2014, llegando a más de mil 45 millones de pesos. En esta misma línea, la autoridad se refirió al aumento de 4 a 16 establecimientos educacionales que ahora cuentan con el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE), y que en nuestra región aumentó en un 400 %.
Además, la seremi se refirió a los avances en educación superior, indicando que “si bien hemos efectuado grandes progresos con millonarias inversiones desde la educación parvularia hasta la superior, es justamente esta última la que este año ha dado pasos firmes en la concreción de un sueño que data de muchos años, y que ahora se materializó con nuestra Universidad de O’Higgins”.
Por otra parte, en la cuenta pública se abordó una de las iniciativas que mayor agrado provocó entre niños y niñas del país. Se trata de los programas Me Conecto para Aprender y Yo Elijo Mi PC, que entregó un computador portátil con internet a cada alumno y alumna de 7º básico de todos los establecimientos públicos del país. Esto permitió beneficiar a 5.472 estudiantes de la región, que se sumaron a 2.874 estudiantes de 7° básico con rendimiento de excelencia de establecimientos particulares subvencionados.
Sobre ambas iniciativas, el director regional de Junaeb, Iván Acevedo indicó que “para nuestra institución es muy importante el haber sido parte y gestores de estas entregas que contribuyen a emparejar la cancha para nuestros niños y niñas”. Agregó Acevedo que “es importante dar a conocer a la comunidad el trabajo mancomunado que el Gobierno de la Presidenta Bachelet realiza y en ese sentido esta Cuenta Pública nos pone de frente a la ciudadanía no sólo para mostrar el avance de la labor, sino para escucharlos a través de la participación”.
Desafíos 2016 y avances en educación parvularia y fiscalización
En lo referente a los desafíos para este año, Alyson Hadad expresó que “la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Escolar y el comienzo de la Gratuidad 2016 en la Educación Superior, han marcado este año, con una Reforma que ya no es una promesa, que está en marcha y está siendo implementada desde la sala cuna hasta la educación superior, otorgando beneficios concretos a las familias chilenas”.
Al término de la cuenta pública participativa, la directora regional de Junji, Daniela Fariña, expresó que “hemos querido destacar en esta cuenta pública el gran avance logrado en materia de procesos educativos. El 93% de nuestras unidades está en nivel de excelencia pedagógica, de acuerdo a la medición realizada por la Universidad de Chile. A ello se suma que, en el marco del programa de ampliación de cobertura, ya hemos focalizado en 15 comunas nuevos niveles de atención, lo que se traduce en 46 nuevas salas cunas y 45 niveles medios de atención. Y destacamos muy especialmente el gran trabajo realizado con los centros de padres”.
Respecto al trabajo efectuado por Integra, la directora regional, Patricia Pino, indicó que “hemos trabajado durante 25 años transformando el mundo, con amor, profesionalismo, vocación y compromiso por la primera infancia. Cada día reafirmamos nuestra responsabilidad con la Educación Parvularia; convirtiéndonos en una institución que, mediante el aprendizaje y el juego, sueña con transformar el mundo, recogiendo sus mejores prácticas. Avanzaremos hacia la educación que deseamos promoviendo la participación, el respeto, la valoración por la diversidad y el buen trato; relevando las necesidades, potencialidades, aspiraciones y anhelos de cada comunidad educativa”
A estas palabras se sumaron las de la directora regional de la Superintendencia de Educación, Lorena Cuevas, quien dijo que “estamos cumpliendo la tarea, hemos logrado durante el año 2015 superar las metas de gestión en más de un 100%. Primero, dimos a conocer la ley y las normativas que rigen a la educación chilena. Hemos focalizado nuestros esfuerzos en orientar a los establecimientos y corporaciones educacionales sobre la pertinencia al gasto para que ellos rindan estos recursos que entrega el Estado con trasparencia y eficacia. Asimismo, logramos comprometer a las direcciones educativas para que mejoren y actualicen sus manuales de convivencia y reglamentos internos por una mayor integración que ayuda a mejorar el ambiente educativo. Estamos cumpliendo y seguiremos trabajando en esa línea de responsabilidad para mejorar la calidad de la educación”.