Un llamado está haciendo la Secretaría Ministerial de Educación de la Región de O´Higgins a jóvenes, adultos y personas de la tercera edad analfabetos o que no cuenten con el 4° año básico de escolaridad, para continuar sus estudios.
El Plan Nacional de Alfabetización Contigo Aprendo es una alternativa educativa gratuita para todas las personas jóvenes y adultas que no saben leer ni escribir, o que asistieron menos de cuatro años a la escuela, logrando al final del proceso que sean capaces de leer, escribir, realizar operaciones matemáticas y así certificar el cuarto año de Educación Básica.
“La escolaridad además de ayudar a la hora de buscar empleo, también está asociada a la autoestima de las personas. Para cualquier trámite o en la cotidianeidad misma – ir de compras, informarse, ayudar a los hijos en sus deberes escolares – es necesario saber leer y escribir. Este Programa impulsado por la Presidenta Bachelet contó durante el 2015 con 40 monitores desplegados en la mayoría de las comunas de la región y certificó a 140 personas, esperando que este año copemos las 800 vacantes disponibles”, invitó la seremi de Educación, Alyson Hadad.
Quienes deseen inscribirse, deben hacerlo en las Direcciones Provinciales correspondientes a sus comunas o bien, en la Secretaría Ministerial de la comuna de Rancagua. Las clases duran un período de 7 meses (mayo a noviembre) y semanalmente, los y las estudiantes deben asistir 7 horas de clases, las que se organizan en dos o tres sesiones. Los integrantes de cada grupo fijan sus horarios de común acuerdo con su monitor.
Rodrigo Concha, monitor del Programa en la comuna de Graneros, indicó que: “El año 2015, cuando me ofrecieron la oportunidad de trabajar como monitor, fue una experiencia buenísima. Me gustó mucho tener las herramientas necesarias para enseñarles a personas que tienen la dificultad de leer y escribir , como también otras personas – adultos mayores – quienes no tenían los materiales básicos para defenderse en la vida; como por ejemplo: leer un letrero, no saber ir a comprar, o que no sepan manejar su dinero por no saber sumar, restar, etc. Vi que ellos se esforzaban día a día, que preguntaban, cómo iban tomando conocimientos y los desarrollaron, y eso, es una experiencia impagable”.
Finalmente, es importante destacar que las clases están a cargo de monitores y monitoras de Alfabetización, mayores de 18 años, que realizan un trabajo educativo y solidario en la comunidad. Son estudiantes egresados de enseñanza media, universitarios, docentes o profesionales de distintas ocupaciones, a quienes el Ministerio de Educación capacita antes de comenzar el Plan y durante todo el periodo de alfabetización.